FUENTES

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Fuente Gorda

Se encuentra al pie del Tajo Norte, su nombre es congruente, pues al beberla resulta “algo gorda” al paladar. Su caudal es pobre aunque permanente y nutre las huertas de árboles frutales que hay en su entorno.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Fuente Delgada

Se encuentra en la cañada del lado Oeste de Comares, de caudal escaso pero inagotable, su agua es fina y exquisita al paladar. Junto a ésta se encuentra un antiguo aljibe árabe, ya que, el agua en Comares siempre trajo de cabeza a sus habitantes por eso la necesidad de construir aljibes para abastecer al pueblo.

Fuente Lavadero (2)
Fuente del Lavadero

De los manantiales existentes en Comares, el de la Alquería es el de más caudaloso. Denominado el Lavadero, por ser el lugar donde bajaban las mujeres del pueblo antiguamente a lavar. Este lavadero es desde su construcción en el año 1950 abrevadero público para el ganado, y viene a cubrir un amplio sistema de regadío para las huertas de la zona.

Fuente La Teja

Se accede por un carril que discurre entre olivares por un paraje de gran belleza paisajística. El camino está balizado con postes de madera, y está cultivado con naranjos, limoneros, higueras, etc. Continuaremos por un sendero que asciende hasta la base de un tajo donde cuelgan unas dianas procedentes de unos algarrobos que se han criado en sus paredes. Toparemos con una pequeña alberca y algo más arriba se ubica el nacimiento, entre rocas y peñas cubiertas de hiedra y abundante vegetación rupícola.

Fuente Sana o del Pilarejo

La fuente sana, situada al pie del Tajo Pilarejo es muy rica en componente minerales, aunque en verano puede tener sanguijuela, mejor usar un colador de tela. El sumidero donde cae el agua para que beban las bestias está tallado en piedra maciza.

Fuente Mañuña

Está situada al Sureste de la Mesa de Maxmúllar cerca de los Ventorros, actualmente está cercada y hay un grifo pero no tiene agua; aunque cerca, algo más al norte, existe un depósito de agua municipal que se aprovecha de su caudal. El depósito del que se alimenta la fuente Mañuña y aún abastece a Los Ventorros, es un aljibe romano hecho con piedras y dos cavidades.